UNIDAD 2
Morfofisiología humana


El parto
El parto es el momento en el que se produce el nacimiento del bebé mediante su salida del útero materno. Por norma general, tiene lugar cuando se cumplen nueve meses de gestación aunque puede producirse de manera prematura. El parto puede ocurrir de dos formas: natural (por canal de parto), o por cesárea (cirugía). El parto natural es un proceso fisiológico que anuncia el nacimiento de un bebé.
Control hormonal del parto
Cortisol: Es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, que se encuentran por encima de los riñones, y es conocida como la "hormona del estrés". Esta ejerce funciones importantes, como regular el metabolismo y la respuesta al estrés, además de equilibrar el sistema inmunológico.
Oxitocina: La oxitocina es una hormona clave en el embarazo. También se conoce como la «hormona del amor» o la «hormona del parto». Se produce en el hipotálamo y se libera por la glándula pituitaria. Durante el embarazo y el parto, la oxitocina desencadena diferentes procesos fisiológicos
