UNIDAD 2
Morfofisiología humana



El aparato reproductor masculino
Formado por los órganos siguientes:

Estos organos tienen como función la formación de espermatozoides y la incorporación de estos al aparato reproductor femenino, para fecundar a los óvulos
El proceso que da lugar a los espermatozoides recibe el nombre de espermatogenesis. De esta se lleva a cabo en los testículos, que son las gónadas masculinas.
En el interior de los testículos se encuentran los túbulos seminíferos, donde se forman los espermatozoides. El tejido conjuntivo situado entre los túbulos contiene las células de Leydig, secretoras de hormonas sexuales
Los testiculos estan rodeados por una envoltura epitealial denominada escroto, que contiene en su interior unas capas musculares y fibrosas con funcion protectora.

La espermatogénesis (generación de los espermatozoides) se da en el interior de las gónadas masculinas -los testículos- específicamente en unas regiones internas de estos conocidas como túbulos seminíferos.
Proliferación y espermatocitogénesis
La meiosis es una de las etapas fundamentales de la espermatogénesis, pues gracias a este tipo especial de división se reduce la carga genética de un individuo a la mitad (se forman células haploides). Ocurre en los espermatocitos primarios que derivan de las espermatogonias diploides.
Meiosis
Diferenciación o espermiogénesis
La fase que implica la maduración de las espermátidas en los espermatozoides es la que se conoce como espermiogénesis.
Las espermátidas, durante este proceso, sufren cambios morfológicos importantes:
-
Pierden gran volumen de citosol, que es el fluido que contienen en su interior y donde están suspendidos el núcleo celular y los demás orgánulos intracelulares.
-
Se forma un flagelo que más adelante les permitirá nadar por el tracto genial femenino, en miras de alcanzar un óvulo para fecundarlo.
-
Se reordenan sus orgánulos internos: se condensa el núcleo, se alarga la forma celular y las mitocondrias se ubican más cerca de la base del flagelo