UNIDAD 2
Morfofisiología humana



El embarazo
El embarazo es el período que transcurre desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide hasta el momento del parto12345. Durante este período, se producen cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto1. El embarazo suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde el último período menstrual hasta el parto
La cavidad amniótica
Es el saco cerrado entre el embrión y el amnios, que contiene el líquido amniótico. La cavidad amniótica está formada por la fusión de las partes del pliegue amniótico, que primero aparece en la extremidad cefálica y, posteriormente, en el extremo caudal y los lados del embrión

La placenta
La placenta es un órgano compartido entre la madre y el feto. Se desarrolla de las mismas células que dieron desarrollo al feto y tiene dos componentes: una porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o decidua basal2. La placenta se crea única y exclusivamente para el embarazo, y antes de la gestación no existe en el organismo de la mujer. Tras el parto y el alumbramiento tampoco sobrevive ni deja ningún rastro. Más allá de la semana 42 de embarazo no es capaz de cubrir las necesidades del feto

El cordón umbilical
El cordón umbilical es una estructura embriológica que conecta la placenta con el feto. Su función es dar paso al oxígeno y los nutrientes desde la circulación materna hacia la circulación fetal y también a los productos de desecho desde la circulación fetal.


Trimestres
1
Primer trimestre
Durante el primer trimestre de embarazo, el embrión se desarrolla completamente en los primeros 56 a 58 días1. El primer trimestre dura unas 13 semanas y empieza antes de que te quedes embarazada2. Los cambios hormonales afectan prácticamente a todos los sistemas de órganos, y pueden manifestar síntomas incluso en las primeras semanas de embarazo3. Algunos de estos síntomas incluyen senos sensibles e inflamados, humor cambiante, hinchazón abdominal, manchado leve, calambres, estreñimiento, aversiones alimentarias y congestión nasal
2
Segundo trimestre
El segundo trimestre del embarazo comienza alrededor de la semana 13 o 14 y termina alrededor de la semana 26 o 271. Durante este tiempo, el bebé continúa creciendo y cambiando casi a diario1. Algunos cambios físicos que puedes experimentar durante este trimestre incluyen el crecimiento del vientre y los senos, contracciones de Braxton Hicks y cambios en la piel debido a los cambios hormonales
3
Tercer trimestre
El desarrollo fetal durante el tercer trimestre incluye:
-
El feto puede ver y escuchar.
-
El cerebro sigue desarrollándose.
-
Los riñones y pulmones siguen madurando.
-
Hacia el final de la semana 36, la cabeza puede "encajarse" (caer en el área pélvica); un proceso llamado "lightening" (aligeramiento).
-
Los huesos del cráneo permanecen suaves para facilitar el paso por el canal de parto.


Control hormonal del embarazo
Mientras dura el periodo de gestación, la placenta segrega las hormonas necesarias para que el desarrollo sea el adecuado
La placenta produce:

Estrógenos
Los estrógenos son un grupo de hormonas sexuales esteroideas, principalmente femeninas, aunque también se segregan en los hombres1. Los estrógenos tienen varios efectos en el cuerpo de hombres y mujeres

Progesterona
La progesterona es una hormona que tiene varias funciones en el cuerpo humano12. Algunas de sus funciones son:

Gonadotropina coriónica
